Drag Queens: Conoce los secretos de las estrellas de la noche.

Los secretos de vida que toda drag guarda.

Toda drag queen ha sido víctima de algún tipo de discriminación por parte de algúna persona de su entorno, Drag Queen Closet se contactó con Space Soldier y Kyla, drag queens que recién empiezan en el mundo de los shows nocturnos, las lentejuelas y el glamour. Cada una de ellas, es completamente una diva en el escenario, sin embargo, aún no son capaces de ser reconocidas como drag sin estar en personaje ¿gracias a qué? A la exclusión.

Kyla, quien apenas lleva en el rubro 5 meses, desde sus inicios fue rechazada por sus padres cuando decidió empezar a dar vida a este personaje, hasta la fecha ninguno de los dos apoyan lo que hace. El nombre Kyla tiene como inspiración a una mujer francesa quién le recordaba mucho a su madre.

«Tienes que ser valiente (…), si tienes la suficiente capacidad de hacer lo que quieres, vas a poder ser libre». Kyla nos enseñó en esta oportunidad que cuando tienes el valor de hacer lo que quieres ser y amar lo que haces, siempre habrán personas que te apoyarán al verte feliz.

Space Soldier, una drag con 6 meses de vida artística relata que su nombre viene de su imaginación. «El mundo drag es un mundo nocturno, por eso me considero yo misma un soldado de la noche», como inspiración tuvo a Lady Gaga, Katy Perry, entre otras. Ella, al igual que Kyla, también sufrió al demostrar quien quería ser. Rechazada por su madre y traicionado por su mejor amigo, Space sintió quedarse completamente sola.

«Confié en mi mejor amigo y él le contó a mi mamá (…), yo confiaba en mi supuesto mejor amigo, fue algo muy duro para mí. (…) Mi mamá me desconoció en un inicio y me amenazaba con el fin que deje este mundo del arte», comentó Space, sin embargo, poco a poco su madre fue cambiando de parecer y ahora hasta asiste a sus shows. Space desde ese día hasta la fecha no ha cruzado palabra alguna con su padre.

Los testimonios de ambas Drags denotan el sufrimiento real por el que han pasado, así como ellas, miles de personas son rechazadas por sus padres por ser quienes son y demostrarlo sin miedo a ser excluidas. El poder cambiar la mentalidad de la nueva generación depende del cambio que empecemos a realizar para que menos personas, seas quienes sean, se sientan apartadas de la sociedad en la que vivimos. Todos tenemos una historia que guardamos muy profundamente.

Drag Queens: Discriminación y Estereotipos

Discriminación es sinónimo de exclusión.

Drag queen expone el género como un código cultural que se basa en la imitación y la reaparición, carente de cualquier verdad inicial y esencial. El ser una drag queen ya rompen con varios estereotipos que imponen la sociedad desde sus inicios, así como la filósofa Judith Butler, en su libro ‘El Género en Disputa’ es el fenómeno cultural, que según ella expone, es la naturaleza performativa del género drag queen.

Judith Butler
Judith Butler,  filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la teoría queer, la filosofía política y la ética.

No hay que confundir a los que hacen drag.

Drag queens para Strübel-Scheiner (2011) las define como sujetos que se identifican a sí mismos como hombres, que no poseen deseos de vivir como mujer o convertirse en una. Por esto mismo no deberían ser confundidos con transgénero o transexuales que viven como mujeres y se asemejan físicamente a una.

Principal diferencia

Una drag puede sentir reconocimiento y respeto del público arriba de un escenario, por fuera del mismo son sujeto de segregación, discriminación y rechazo en la comunidad gay. Ya que dentro de la comunidad son discriminados y estigmatizados como promiscuos, adictos y viciosos.

Discriminación en la comunidad gay

Un drag queen no debe confundirse con una persona transgénero, travesti o transexual, su principal diferencia con la travesti, o bien, una mujer transgénero, serían los atributos corporales que le permiten «parecer» una mujer a lo largo del día, y su decisión de ser mujer. Muchos homosexuales sienten rechazo hacia estos artistas que personifican la femineidad de la que ellos intentan disociarse para alejarse del mito de que los hombres homosexuales poseen una hombría defectuosa o una masculinidad fallada.

Conclusiones:

Concluimos de que todavía la sociedad limeña aún le cuesta aceptar este arte que ser una drag queen, como hemos visto en los párrafos anterior que aún hay pequeños grupos en la comunidad gay que no las aceptan, nosotros en Drag Queen Closet es promover la aceptación total de esta profesión que es ser una drag queen, ya que todos somos seres humanos y el trabajo hace digno a la persona.

Puedes revisar la infografía y el catálogo en línea de Drag Queen Closet.

Drag Queens en Lima: Impacto social y relevancia.

Más que un disfraz, es una expresión artística.

El dragqueenismo, es el movimiento artístico que es representado por hombres (ya sean heterosexuales, homosexuales o bisexuales) que personifican a mujeres con propósitos de entretenimiento. En Lima, las drag queens han sido parte de la cultura pop desde los ochenta.

¿De dónde viene el concepto «drag queen»?

Viene de dos principales orígenes: dress like a girl (vestirse como una chica) o dress roughly as girls (vestirse más o menos como chicas ).

Tipos de Drag Queens:

Antes de ondar más en el tema de las drag queens hay que dividir los estilos, ya que existen diferentes clases de drag queens, ya que ellas se influencian por varios aspectos, ya sea la música que escuchan, o un estilo de moda en particular, las cuales son:

  • Pageant Queen: Son las drags que compiten en concursos de bellezas.
  • Comedy Queen: Se preocupan por su producción, pero lo que no tienen es educación, siempre están a la orden con los chistes.
  • Club Kids: Son las que utilizan las diferentes los looks más originales, y siempre sus inspiraciones son obras de artes (ya sea una escultura o una pintura).
  • Fishy Queens: Son las drags que ya desde antes de ponerse maquillaje ya presentan rasgos femeninos y cuando se maquillan y se travisten suelen confundirlas con mujeres.
  • Gothic Queens: Como su nombre lo dice, son las drags que utilizan el estilo gótico, ya sea sólo con los colores oscuros como el negro, para realizar su transformación.
  • Gender Faux Queens: Son las que utilizan tantos los rasgos femeninos como los masculinos, hasta cierto punto de ser andróginas.
  • Fashion Queens: Siempre están a la moda, siempre en tendencia, tanto su maquillaje como su peinado debe estar perfectamente de acuerdo a su atuendo.
Resultado de imagen para drag queen show

Sus antecedentes en el mundo:

Si nos remontamos a las épocas de Shakespeare, recordemos que todo el cast en una producción teatral estaba conformada sólo por hombres, así que los actores tenían que travestirse para lucir como doncellas, cortesanas, princesas, hasta reinas. Y hay quienes dicen que fue William Shakespeare quien acuñó este término para su actores que interpretaban roles femeninos.

De Shakespeare a RuPaul, algunos datos curiosos sobre las Drag Queens 2

Sus antecedentes en Perú:

Dentro del folklore andino, el travestismo fue registrado en la figura de los bailarines de wititi, danza original de la provincia de Caylloma en Arequipa, en donde los danzantes utilizan polleras.

Resultado de imagen para danza wititi
Foto extraída de la página web: http://www.raptravel.org%2Fdanzas-del-peru%2Fdanza-el-wititi-danza-de-arequipa-danza-valle-del-colca-chivay-sibayo.php&psig=AOvVaw1LX5AKrqJQcboXlZqyyUpV&ust=1571230272208697

Los pioneros drag queens en Lima:

A finales de los años ochentas podemos presenciar a Juan Carlos Ferrando, hijo de Augusto Ferrando y en los noventas con Jossie Tassie, el cual tenía un estilo drag ‘club kid’, que falleció en el 2012, gracias a ellas se dieron paso a una ola de reportajes y otros espacios en televisión que contribuyeron de alguna forma a concretar la práctica de las drag queens al finalizar la primera década del nuevo siglo.

Drag Queens en el mainstream:

Desde el 2016 que el show de competencias RuPaul’s Drag Race está en Netflix, las drag queens han incrementado su popularidad en el mundo, ya que el show nos muestra como son las drags al momento que se quitan el maquillaje y la peluca, y además que cuentan sus experiencias enfrentándose ya sea a enfermedades, pérdidas o contra la discriminación. Distintas drag queens que fueron concursantes en dicho programa han visitado Lima y otras capitales de Latinoamérica.

Resultado de imagen para rupaul drag race judges
Los jueces del show RuPaul’s Drag Race: Ross Mathews, Michelle Visage, RuPaul, Todrick Hall y Carson Kressley.

A continuación se presentará el vídeo del grupo «Drag Queen Closet» dando otros datos acerca de drag queens y con una entrevista de la drag limeña Momosaki:

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar